Energía

Sin título 127224561

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 12 de enero de 2022 a las 12:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

 

Si bien tenemos avances en el desarrollo de energías renovables, para lograr un sistema 100% renovables, requerimos que se desarrolle nuevas invrsiones, que se desarrollen tambien centrales renovables 24/7 o de aportes continuos con énfasis en los sistemas de almacenamiento y también evidentemente un plan de inversiones en el sistema de transmisión que supone un nivel de coordinación, de inclusión en los planes de transmision de la capacidad de ejecución de las obras y del otorgamiento coordinado integral de permisos que respetando el medio ambiente tengan una gestión entonces adecuada para la velocidad de instalación de la nueva transmisión.

estamos mirando con atención el rol del Coordinador Eléctrico en cuanto a este liderazgo en actividades de investigación, desarrollo e innovación dle sector para tener una visión integral en cuanto a lo que se refiere. ala gran escala.

es que se deben generar poltiicas publicas que fomenten una adecuada paticipacion de la egenracion dustribuida/ciudadana o de pequeña escala conectada en sistemas de distribucion.

mecanismos de participación y de gestión de demanda que son necesarios de incorporar al sistema para efectvamente alcanzar en el menor tiempo posible este sistema 100% renovable.

en otros hitos de 2021, destacó proceso de licitación de energía eléctrica a compañías distribuidoras... las proyecciones de las proximas licitaciones en el 2022, se van a realizar dos nuevas licitaciones, las renovables de nuevo continúen siendo protagonistas y aportando en termijnos de tener precios treendamete competitivos a futuro.

ley pec que 

el año 2021 fue un año indudablemente récord para las renovables y el almacenamiento. a diciembre de 2021, hay 169 iniciativas renovables en construcción que suman 4.500 MW. Esa es una cifra impresionante y realmente es parte de la muestra de la madurez del sector renovable en Chile. El crecimiento de estos proyectos ha sido súper explosivo.

También a diciembre las renovables constituyeron el 36,7% de la capacidad instalada, aportando el 27-28% de la generación eléctrica hacia el fin de año. 

A pesar de esta participación del 28% de renovables, todavía tenemos una gran presencia de capacidad o de generación de energía eléctrica responsable por las térmicas, el aporte térmico sigue siendo entonces. importante dentro de nuestra matriz. Y, si bien el aumento de la generación renovable de la matriz ocurre y nos da esta cifra récord de participación, lo que en realidad está pasando es que estamos sustituyendo un menor aporte de la hidroelectricidad a propósito de la megasequía en la que estamos inmersos hace más de 10 años y obviamente para aportar al crecimiento de la demanda. es ahí donde actúa entonces la mayor participacion de las renovables, oero aún no logramos sustituir capacidad térmica. esto incide especialmente en el factor de emisiones de hases se efecto invernadero del sistema electrico que a pesar de las cifras positivas que hemos revisado, termina aumentando un 5% respecto de 2020.

la generación renovable fue equivalente al 75% de la demanda regulada, es decir, aquellos clientes que tienen menos de 500 kilos de capacidad conectada. y que se producen básicamente pro el abastecimiento de las compañías distribuidoras en los procesos de licitación que se celebran que es muy importante entender entonces que parte de nuestro mix de abastecimiento eléctrico en residencias, en domicilios, en industrias, está hoy día en las tres cuartas partes siendo suministrada por energías renovables.

hoy dñia tenemos mas de 2.500 millones de dolares en resultado de las ultimas licitaciones en inversiones que se están constrytendo, en proyectos renovables que se estan construyendo. hay 4.425 en construcción actualmente y más de 13.630 millones que ya están operando.

 

Lo más leído